jueves, 21 de agosto de 2008
Neferet en Tetería Albaycín
Elin y yo nos conocimos en el espacioMETEORA, lugar mítico en Sevilla que desgraciadamente desapareció, donde yo empecé mis pinitos como bailarina gracias al empuje de Elena Fontana, mujer luchadora donde las haya. Allí tuve mi primera clase de danza oriental con la genial Layla El-Jarad, a la que después visitaría en Berlín en su estudio La Caminada BauchTanz (ya colgaré fotitos algún día), y continué con Shakti, Rebecca Pratter o Daniela. Todas me aportaron algo: Shakti la precisión en la técnica, Rebecca el desenfado clásico y folklórico, y Daniela la elegancia en escena. Precisamente con Daniela fue con quien por primera vez salí al escenario, bailando una coreografía que me monté sola con un clásico egipcio (qué valor!! la valentía de las novatas jijijiji).
Bueno, aquí dejo un recordatorio de mi paso por la Tetería Albaycín, imágenes tomadas por mi compañero de andanzas Jose Ibáñez. A partir de la semana que viene podréis disfrutar de nuevo de la elegancia de Elin Almen.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Mediterránea en San José del Valle (Cádiz)
Los que estamos por Sevilla nos podemos contentar con los pequeños ensayos que el grupo realiza por las calles de la judería sevillana... O también comprando el nuevo cd "Soñando al-andalus" disponible en www.tecnosaga.com y en tiendas FNAC.
Os dejo con una de las canciones más conocidas del grupo, que a mí personalmente me encanta: "La morita".
martes, 19 de agosto de 2008
Todo fluye...
El grupo Samsara Tribe ya no existe. Fue una experiencia muy bonita, muy fructífera y, como todo en la vida, tuvo su momento y su final.
En adelante habrá nuevos proyectos en los que seguiré poniendo el mismo entusiasmo y las mismas ganas de disfrutar y aprender. Como diría Steve Jobs, creador entre otros de Apple y Pixar y toda una eminencia en tecnología: Stay hungry, stay foolish...

viernes, 15 de agosto de 2008
Clases regulares en Septiembre con Neferet

CLASES REGULARES EN SEPTIEMBRE CON NEFERET
NIVEL INICIACIÓN CON COREOGRAFÍA BÁSICA
Días: Lunes y Miércoles
Hora: 21,30 - 22,30h
Precio: 30 euros / mes
BUS: C1, C2, 1 (Ronda Capuchinos)
SEVICI: 046_Plaza del Pelícano, 047_Calle Hiniesta
¡¡Ven a probar una clase sin compromiso!!
¡ PLAZAS LIMITADAS !
Información y reservas: 678456857
www.neferet-danza.blogspot.com
lunes, 11 de agosto de 2008
Clásico egipcio
Taxim. Solo improvisado de un instrumento de cuerda o viento. El músico demuestra sus talento tocando lo que le dictan su inspiración y sus sentimientos. La bailarina responde improvisando igualmente, dejándose llevar por la música, con un baile muy intimista, dramático, pero sin perder espontaneidad. Se me quedó grabada una frase que oí una vez: en el taxim debes sentir que estás en un momento privado, y debes hacer que el público se sienta privilegiado por presenciar ese momento.
Baladi. Esta palabra es tan amplia y tiene tantos significados que no se puede concretar fácilmente, así que profundizaré en ella en otra ocasión. Suele utilizarse para definir una danza alegre, muy animada y muy terrenal, en la que la bailarina se abre al público. Por lo general coincide con el ritmo Masmoudi Saguir, e incluso este ritmo es denominado a veces baladi, aunque propiamente no es su nombre.
El solo de percusión es el momento de éxtasis. Solos darbuka y bailarina, dialogando. Shimmies, golpes de cadera, acentos… todo debe encajar para dejar al público sin aliento. En los clásicos suele hacerse un recorrido por varios ritmos, desde el trance del Ayub hasta la rotundidad del Saidi. Me gusta recalcar la intensidad del Saidi, porque el público se anima muchísimo, de alguna manera recibe la alegría que este ritmo transmite y la demuestra.
La última parte de la rutina se denomina finale. Retoma la alegría del baladi, pero quizá se acelera y se intensifica, finalizando con rotundidad para que la bailarina se luzca en todo su esplendor y se entregue al público para recibir su aplauso.
Esta rutina típica no siempre se da al completo ni en este orden. Dejo aquí dos vídeos de una bailarina israelí que a mí me parece simplemente impresionante: Orit Matfsir. En el primero de ellos termina en el solo de percusión, y en el segundo sin embargo no hay solo de percusión, si bien hay partes en los que la percusión se acentúa cobrando protagonismo. Que los disfrutéis.
jueves, 7 de agosto de 2008
Calisto el tarotista
Ayer por la tarde, a pesar del calor extremo de la Sevilla de agosto, estuvimos grabando las escenas en las que Maru, Lorena y yo colaboramos como extras (no desvelaré nada de la trama para que vayáis a verla, pero os prometo que no tiene desperdicio jijiji). Además de los directores Raquel y Álvaro, participan artistas de la talla de "El Brujo", Maic detrás de la cámara (otro gran amigo mío, también desde hace muchos años), Jesús en el sonido, Manolo como ayudante de producción, y Javi, dueño del piso en el que se localiza la trama de la película.

Nunca es tarde...
martes, 5 de agosto de 2008
De nuevo Ombrelle...
Igual que en muchos clásicos egipcios, esta canción tiene un taqsim inicial que invita a la improvisación. Un taqsim es un fragmento de música tocado por un solo instrumento, durante el cual el músico muestra su virtuosismo mediante la improvisación, dejándose llevar por el sentimiento. Un taqsim siempre se interpreta con un instrumento de viento o cuerda, como la flauta, el acordeón, el violín, el qanun o el oud.
En esta ocasión, como ya comenté en su momento, se trata de una canción moderna con un cierto tono irónico y hasta me atrevería a decr, como diríamos por mi tierra, guasón. El taqsim es un poco una parodia moderna de los clásicos egipcios. Como corresponde a la bailarina al interpretar uno de estos solos, las ghawazi dejan fluir sus sentimientos y su imaginación en esa introducción, metiéndose un poco en el papel de... digamos... femme fatale...
lunes, 4 de agosto de 2008
Las Ghawazi de Triana
Bueno, aquí van las fotos de las Ghawazi que aguantaron hasta el último día. He tenido problemas técnicos con el vídeo y no hay manera de subirlo, chicas, pero sigo intentándolo, a ver si atino... Pero las fotos sí que están, y hasta me he aventurado a hacer un montajito retomando nuestro nombre de grupo, aquél que estrenamos en primavera de 2007: Neferet y las Ghawazi (de Triana claro, jejeje). Ea, en plan portada de cd, no me digáis que no queda propio jijiji ;)
Bueno, a disfrutar el veranitoooo!! Y ya sabéis quesi alguien tiene ganas de venirse a la feria medieval de Cortegana este fin de semana a echar el día, con La Ocioteca organizamos una "excursión-me-llevan-y-me-traen" el próximo sábado, para que no digáis que no os tratamos bien :)
Venga, muchos besitos!!!!

