martes, 23 de diciembre de 2008
Mi Loli
lunes, 22 de diciembre de 2008
Fin de semana movidito
El viernes fuimos al Proyecto Salamandra, organizado por Raqs Al-Hilal. Le doy las gracias a las tres, y en especial a Isabel Mebarak por su dedicación y sus dotes de organización. Nos trató con mucho mimo a las bailarinas participantes, lo cual es se agradece enormemente y hace que disfrutes mucho más el momento.
El bus que organizamos desde Ocio Creativo para Cádiz fue una idea que tuvo muy buena aceptación, y creo que disfrutamos enormemente de la posibilidad de ir charlando, viendo vídeos y metidas ya en el ambiente oriental en el camino, cómodamente. Para próximos eventos habrá de nuevo transporte organizado, así que ya sabéis ;)
A falta de fotos y demás material, os dejo con el vídeo de la actuación de Tribal Roots, el dúo compuesto por Naret y una servidora, Neferet. Quisimos romper una lanza por nuestras raíces andaluzas, con un estilo que hemos querido bautizar como tribal-andalus, con una puesta en escena muy gitana, muy del estilo de Carmen, y con toques balcánicos también, inspirado en el tema Perfume de gitana. Quisimos darle algún toque cómico también, espero que se aprecie en el vídeo jejeje…
Gracias muy especiales a alguien muy especial: Jose Ibáñez, que estuvo grabando todo el tiempo a mano alzada porque no encontré el trípode!!!
Espero que os guste!
domingo, 14 de diciembre de 2008
Técnica de improvisación para bailarinas: Reseña

Sobrevivimos al frío infernal de diciembre, chicas!! Enhorabuena!! :) Muchas gracias a todas por participar, a pesar del frío horrible y la lluvia, que no invitaban precisamente a salir de casa. Espero que disfrutarais el curso igual que yo lo hice.
Muchas gracias a Chiqui por su maestría y su generosidad a la hora de explicar y enseñar, comunicarse con las chicas y ayudarles a superar barreras y desinhibirse.
Creo que se cumplieron los objetivos que tanto Chiqui como yo nos planteamos con este curso: conocer los diferentes instrumentos, aprender a escuchar la música de manera activa, reconociendo el pulso, los ritmos y su carácter intrínseco, y previendo la estructura de la pieza musical mediante los tipos de composición y las llamadas del músico. Aprender que la danza es un trueque entre músico y bailarina, en el que la bailarina es la que manda (por supuesto, faltaría más!! jeje). En definitiva, que se trata de un trabajo conjunto de fusión entre el músico y la bailarina, para que el resultado final sea una unión armónica entre los dos.
Las improvisaciones finales fueron una experiencia muy interesante. Os felicito a todas!
- a Mónica, que se atrevió finalmente y demostró todo su arte a pesar de que le costó arrancar ;)
- a Pepa, que a pesar de la lluvia, de la bici frenada y del resfriado incipiente estuvo ahí hasta el final y demostró que no le tiene miedo a nada :D
- a las más tímidas, Ángela, Natividad y Patricia, que sé que les costó trabajito pero pusieron el primer granito de arena para empezar a demostrar lo mucho que valen!!
- y a las más desinhibidas, Sandra, Sairet y Naísis, que ya disfrutan de verdad improvisando y que me dejaron el pabellón muy alto!! :D
Lola: te echamos de menos en el curso!!
Claro que no se puede ver todo en un único curso, así que ya estamos preparando la segunda parte para el mes de enero ;) Os iremos informando!
Muchos besos!!
lunes, 8 de diciembre de 2008
Zoe
Ya sabéis que organizamos un autobús ida y vuelta a Cádiz por 30 euros, con entrada incluida en el precio, el próximo día 19 de diciembre para asistir al Proyecto Salamandra, organizado por Raqs al-Hilal, en el que participaremos entre otras mi compañera Naret y yo, presentando oficialmente el dúo Tribal Roots. Si queréis participar y venir con nosotras podéis escribirme a info@neferet-danza.com o bien llamar por teléfono al 678456857.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Klezmer made in Berlin
Es uno de esos grupos que te da buen rollito, pero del de verdad, del sincero. Hacen klezmer y versionan canciones de los balcanes, dándoles un toque cómico pero muy bien cuidado. Los vi en directo en Berlín en dos ocasiones, y me compré su disco Feribot, que me conozco de memoria, y puedo por tanto recomendar fervientemente.
Desde aquí les rindo un pequeño homenaje, y les envío un saludo, especialmente a Snorre :)
Schöne grüsse aus Sevilla!! Leider keine Funky Pukanky, aber gitb's schon Popcorn! ;)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Taller intensivo: Solo de percusión
Técnicas de improvisación para bailarinas
Profesores: Neferet y Chiqui García

Basándonos en 3 de los ritmos árabes más populares, Masmudi, Maqsum y Saidi, aprenderemos a asimilar la música y a interpretarla a través de nuestro cuerpo, captando el carácter propio de cada uno de los ritmos. Aprenderemos a diferenciarlos dentro de una canción y a reconocer las llamadas, sus variantes y los cambios de ritmo y de tempo, realizando trabajos de improvisación individual y en grupo.
Sábado 13 de diciembre
Horario: 11:00 – 14:00 h
Lugar: Corralón de Artesanos Castellar. C/ Castellar, 48b
Precio: 35 euros
Requisitos:
Nivel intermedio (mínimo 1 año de danza oriental)
Llevar papel y lápiz
Llevar ropa cómoda, preferentemente mayas ajustadas
PLAZAS LIMITADAS
Información y reserva:
1.- Imprescindible consultar la existencia de plazas mediante email o teléfono: info@neferet-danza.com o por teléfono 678456857.
2.- Confirmada la existencia de plazas se realizará la reserva, indicando nombre completo de la persona, email y teléfono de contacto.
3.- Se enviará por email personalizado o por sms los datos para realizar el pago de la reserva (20 euros).
4.- El resguardo de haber realizado el pago será entregado por el/la alumno/a al comienzo del curso, donde se abonará el resto del importe (15 euros).
lunes, 17 de noviembre de 2008
Proyecto Salamandra

- venirse cómodamente en bus pa Cai desde Sevilla, ida y vuelta, como una reinona
- escuchando musiquita oriental en el camino
- charlando con y conociendo a otras compañeras del mundillo oriental
- a echar la tardecita y un cafelito o cervecita o sucedáneo en la Tacita de Plata
- y asistir al Proyecto Salamandra para ver bailar a Raqs al-Hilal, Raquisat al-Ma’a, Salma Akef, Nirmanakaya, Valeria Farah, Raqs al Farah, y a Naret y Neferet (una servidora) en la presentación oficial de Tribal Roots…
Bus ida y vuelta a Cádiz
+ entrada al Proyecto Salamandra
¡¡sólo 30 euros!!
Todavía te lo estás pensando??
Programa:
- 17:00h. Salida desde Pabellón de Uruguay (Sevilla)
- 18:00h. Llegada a Cádiz. Tiempo libre
- 20:30h. Proyecto Salamandra: Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, Aula Magna (2ª Planta). C/ Avenida Doctor Gómez Ulla, nº 3 (Frente al Parque Genovés)
- 00:30h. Salida de regreso a Sevilla
- 02:00h: Llegada a Sevilla
- Por teléfono: Neferet: 678456857 / Ocio Creativo: 954225021
domingo, 16 de noviembre de 2008
MEME
En primer lugar, hay que enlazar a la persona que me lo ha enviado, así que ya está :D
Ahora tengo que decir 6 cosas sin aparente importancia que me hagan feliz, allá van:
- El ronroneo de mis hijos gatunos Romeo y Valentín
- Descubrir un hijito nuevo en alguna de mis plantas
- El puchero de los sábados en casa de mis padres
- Una cervecita al solete en buena compañía
- Mirar al horizonte y no encontrar edificios de por medio
- La felicidad sincera de otros
Elegir a otras 6 personas para continuar con la meme-cadena, y avisarles (muy importante, jejeje). Pues ahí van las mías:
- Nureen, compañera del mundillo oriental en Sevilla
- Eva Tallada, que está en Barcelona y es un encanto de mujer y de lo más organizado y emprendedor
- Las Hydrus, también de Barcelona, que pueden responder en conjunto jejeje
- La Sónia de las Zaghareet, o la fiera de mi ninya, que ha aparecido por mi blog y yo por el suyo no he dejado nunca comentarios, así que aprovecho :D
- Nezayem, de El ático de los gatos, a la que conocí en otras circunstancias hace mucho tiempo ya y luego coincidimos en el mundillo oriental
- Amazona del sur, perseverante, luchadora y emprendedora desde Andalucía, y también relacionada con el mundo oriental jijiji
Pues yo creo que ya he cumplido, no? Si algo se me esccapa por favor hacédmelo saber, que una es muy despistada. Y para ilustrar el evento, voy a poner alguna fotillo de mis hijos:
Aquí os presento a Romeo, que se partió una patita cuando pequeño y estuvo escayolao. Alguien ha visto alguna vez a un gato escayolao???? Lo que no me pase a mí o a mis alrededores... Afortunadamente se recuperó y tiene la patita perfecta :D
Aquí está Valentín, su hermano adoptivo. Se parecen mucho pero vienieron por vías diferentes, me regalaron los dos de camadas distintas. Valentín no hace honor a su nombre, es mucho más tranquilo que su hermano, más miedica y más desastre también jiji, pero lo quiero igual que al otro :D


Aquí están los dos juntitos en el salón, es difícil distinguirlos a la primera, pero una vez que los conoces ves que son tan iguales y a la vez tan diferentes que ya no los confundes más.

jueves, 13 de noviembre de 2008
Tribal Roots
La presentación oficial será el próximo viernes 19 de diciembre en el Proyecto Salamandra, que tendrá lugar en Cádiz y está organizado por nuestras compañeras Raqs al-Hilal.
Desde Sevilla organizaremos un autobús para ir y volver cómodamente al evento en el mismo día. Ccolgaré la información en breve para que hagáis la reserva de bus + entrada al evento quienes estéis interesadas.
Os dejo con el cartel de presentación de Tribal Roots.

lunes, 10 de noviembre de 2008
Danza con sable
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Día histórico
Os dejo un vídeo que me encanta por el humor finísimo que le pone el director, Steven Spielberg (sí, el mismo!!) confundiendo a los actores hasta sacarles sus razones por las que todo el mundo debe votar. Para los que no entiendan inglés, lo explico.
Spielberg dice a los actores que deben decir: "No votes" con un tono sarcástico, pero ellos no se lo creen y no pueden hacerlo bien, sobre todo Harrison Ford. Lo que más me gusta es cuando dice: "Harrison trust me!!" (Harrison, confía en mí), pero éste le dice: "You know what? I can't do it" (sabes qué? no puedo hacerlo) y al final, rompiendo el guión, Spielberg dice: "Say what's in your heart" (di lo que sientas de corazón). Simplemente genial.
Quienes actuamos, de una u otra manera, sabemos bien que debemos creer en lo que hacemos, y por mucho que intenten convencernos de algo que no compartimos para transmitirlo en nuestro arte (llámalo danza, teatro, poesía, música...) no funcionará.
Spielberg ha hecho (una vez más) una obra maestra. Disfrutadlo!!
martes, 28 de octubre de 2008
Lo tuyo es puro teatro
El maestro de ceremonias fue Álvaro Delso, gran amigo y gran profesional, que nos marcó las pautas para iniciarnos al difícil oficio de ser actor. Con él hemos realizado ejercicios de expresión, equilibrio, confianza e interpretación, que dieron rienda suelta a nuestra imaginación, nos ayudaron a conocer un poco más nuestro cuerpo y hasta nos dieron alguna que otra sorpresita que todos disfrutamos :D
Desde La ocioteca seguiremos organizando más fines de semana diferentes para aprender, relajarnos y desconectar de la rutina disfrutando de la naturaleza. Os iremos informando...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Comenzaron las clases en el distrito Los Remedios
Desde aquí agradezco a las alumnas su enorme interés en esta danza y su entusiasmo por aprender. Y gracias también a Julia del Distrito Los Remedios, a Álvaro y Lola de Arteaula y a Nureen, compañera del mundo oriental.
Besitos para todas las alumnas que fueron ayer y para las que no pudieron acudir el primer día, y bienvenidas a este mundo de la música y la danzas árabes. Lo vamos a pasar muy bien juntas este año!!


viernes, 17 de octubre de 2008
Certificado FEDA Nivel I en Danza del Vientre impartido por Neferet
Fecha de inicio: sábado 15 de noviembre
Horario: 9,30 - 14,30h
Duración: 25 horas (2,5 créditos)
Lugar: Centro deportivo Galisport Triana
CONTENIDO:
- Introducción:
- Origen y evolución de la danza del vientre
- La danza del vientre hoy en día y sus beneficios
- La música árabe: instrumentos, compás, melodía, dum y tak, ritmos y tablatura
- Estilos, danzas y elementos
- Cómo organizar una clase de danza del vientre
- Preparación: postura básica, disociación, estiramientos y relajación
- Movimientos: lentos, de tempo medio, twist, shimmies
- Combinaciones y coreografías: entradas y finales, desarrollo, cambios de intensidad y de ritmo, silencios
- Concepto espacial: Desplazamientos
- Elementos (I): Danza con velo
- Ejercicios de suelo
Precio: Importe total curso: 330 Euros
.- Matrícula: 130 Euros (Para la reserva de plaza)
.- Resto: 200 Euros (Puede abonarse durante la realización del curso en dos pagos de 100 €)
Descuentos: * No acumulables 10% Dto. (Sobre el precio del curso, sin incluir la matrícula):
• Por abono del curso al contado.
• Técnicos Deportivos de Ayuntamientos.
• Estudiantes Universitarios.
• Alumnos FEDA de cualquier curso y/o especialidad con la afiliación FEDA en vigor
Incluye:
- Afiliación a FEDA y Seguro Deportivo de Accidentes Mapfre.
- Material Didáctico
- Portadocumentos y Kit de Regalos FEDA.
- Bolsa de Trabajo.
- Certificación FEDA en la Especialidad (Nivel I)
INFORMACIÓN Y RESERVA:
sevilla@feda.net
Tel. y Fax: 95 4612100 - 95 4612104


jueves, 16 de octubre de 2008
Percusión oriental: clases de darbuka

Contamos en Sevilla con el honor de tener un gran maestro: Jawad. Gran maestro por su sabiduría, su humildad y su capacidad didáctica. Tengo el placer de ser alumna suya de percusión en el curso avanzado, después de que nuestro amigo Chiqui nos iniciara, con gran paciencia, voluntad y no menos maestría, al arte de la darbuka y un poco también al del pandero o daf. Así que ya sabéis, si queréis conocer los ritmos árabes a través de la darbuka, no perdáis esta oportunidad!
Darbuka, rik, daf, bendhir. Clases impartidas por Jawad, especialista en músicas árabes: oriental y maghrebi.Clases individuales o posibilidad de grupos.
lunes, 13 de octubre de 2008
Uy qué parón!
jueves, 25 de septiembre de 2008
Clases regulares en octubre

Después del éxito de las clases en Zanfoña Móvil, abrimos para octubre un nuevo grupo de clases regulares nivel intermedio en pleno centro de Sevilla. Las clases serán los lunes y miércoles de 20 a 21h en el Corral de Artesanos Castellar, c/ Castellar 48 B (entre calle Feria y plaza de San Marcos).
CLASES REGULARES DE DANZA ORIENTAL CON NEFERET
Lunes y miércoles, 20 - 21h
Corral de Artesanos Castellar
c/ Castellar, 48B (entre calle Feria y Plaza de San Marcos)
Precio: 30 euros / mes
Información y reservas: 678456857
info@neferet-danza.com
Ver mapa más grande
martes, 23 de septiembre de 2008
Fusión Tribal con Naret

sábado, 20 de septiembre de 2008
Realidades

Para mí la danza oriental dota a personas que no necesariamente se dedican a actividades artísticas de esa oportunidad para escapar de la realidad inmediata y sentirse especiales, protagonizar una historia, expresar con su cuerpo más allá de lo que pueden/suelen/les dejan expresar en sus tareas diarias. Todos tenemos cosas que contar, y ésta es una manera tan válida como cualquier otra de expresarnos más allá de las barreras cotidianas, más allá de nuestra realidad manifiesta, para sumergirnos en nuestra realidad más íntima. Distintos niveles de realidad pero igualmente auténticos.
Y es que… ¿quién no desea sentirse especial, expresarse, escapar de la realidad tangible... aunque sólo sea hasta el final de una canción?
martes, 9 de septiembre de 2008
Cambio de fecha

La actuación prevista para el sábado 13 en El Carmen de Carmen se adelanta a la noche del viernes, a partir de las 22h. Además de la danza de Neferet, contaremos con la música en directo de Chiqui García y Emilio Villalba.
Restaurante el Carmen de Carmen
C/ Manuel Villarán, 7 (cuesta de la iglesia)
41120 Gelves. Sevilla
Telefonos de reservas: 955761833 / 690059898
Ver mapa más grande
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Neferet en El Carmen de Carmen

Información y reservas: 955761833 / 690059898
lunes, 1 de septiembre de 2008
A ponerse las pilas!!!
Llega septiembre y hay que empezar YA a mover las caderas!! Para qué vamos a esperar, verdad? jeje
Esta noche comienzan las clases regulares de danza oriental con Neferet. La cita es a las 21,30h en sala Zanfoña Móvil, c/ Pasaje Mallol nº 20. Está en el centro de Sevilla, entre Plaza de San Marcos y Ronda de Capuchinos, podéis consultar el mapa para ubicaros.
Si estás interesada en conocer la magia de las danzas orientales y la música árabe aún estás a tiempo. Últimas plazas!!
Te esperamos!!!
jueves, 21 de agosto de 2008
Neferet en Tetería Albaycín
Elin y yo nos conocimos en el espacioMETEORA, lugar mítico en Sevilla que desgraciadamente desapareció, donde yo empecé mis pinitos como bailarina gracias al empuje de Elena Fontana, mujer luchadora donde las haya. Allí tuve mi primera clase de danza oriental con la genial Layla El-Jarad, a la que después visitaría en Berlín en su estudio La Caminada BauchTanz (ya colgaré fotitos algún día), y continué con Shakti, Rebecca Pratter o Daniela. Todas me aportaron algo: Shakti la precisión en la técnica, Rebecca el desenfado clásico y folklórico, y Daniela la elegancia en escena. Precisamente con Daniela fue con quien por primera vez salí al escenario, bailando una coreografía que me monté sola con un clásico egipcio (qué valor!! la valentía de las novatas jijijiji).
Bueno, aquí dejo un recordatorio de mi paso por la Tetería Albaycín, imágenes tomadas por mi compañero de andanzas Jose Ibáñez. A partir de la semana que viene podréis disfrutar de nuevo de la elegancia de Elin Almen.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Mediterránea en San José del Valle (Cádiz)
Los que estamos por Sevilla nos podemos contentar con los pequeños ensayos que el grupo realiza por las calles de la judería sevillana... O también comprando el nuevo cd "Soñando al-andalus" disponible en www.tecnosaga.com y en tiendas FNAC.
Os dejo con una de las canciones más conocidas del grupo, que a mí personalmente me encanta: "La morita".
martes, 19 de agosto de 2008
Todo fluye...
El grupo Samsara Tribe ya no existe. Fue una experiencia muy bonita, muy fructífera y, como todo en la vida, tuvo su momento y su final.
En adelante habrá nuevos proyectos en los que seguiré poniendo el mismo entusiasmo y las mismas ganas de disfrutar y aprender. Como diría Steve Jobs, creador entre otros de Apple y Pixar y toda una eminencia en tecnología: Stay hungry, stay foolish...

viernes, 15 de agosto de 2008
Clases regulares en Septiembre con Neferet

CLASES REGULARES EN SEPTIEMBRE CON NEFERET
NIVEL INICIACIÓN CON COREOGRAFÍA BÁSICA
Días: Lunes y Miércoles
Hora: 21,30 - 22,30h
Precio: 30 euros / mes
BUS: C1, C2, 1 (Ronda Capuchinos)
SEVICI: 046_Plaza del Pelícano, 047_Calle Hiniesta
¡¡Ven a probar una clase sin compromiso!!
¡ PLAZAS LIMITADAS !
Información y reservas: 678456857
www.neferet-danza.blogspot.com
lunes, 11 de agosto de 2008
Clásico egipcio
Taxim. Solo improvisado de un instrumento de cuerda o viento. El músico demuestra sus talento tocando lo que le dictan su inspiración y sus sentimientos. La bailarina responde improvisando igualmente, dejándose llevar por la música, con un baile muy intimista, dramático, pero sin perder espontaneidad. Se me quedó grabada una frase que oí una vez: en el taxim debes sentir que estás en un momento privado, y debes hacer que el público se sienta privilegiado por presenciar ese momento.
Baladi. Esta palabra es tan amplia y tiene tantos significados que no se puede concretar fácilmente, así que profundizaré en ella en otra ocasión. Suele utilizarse para definir una danza alegre, muy animada y muy terrenal, en la que la bailarina se abre al público. Por lo general coincide con el ritmo Masmoudi Saguir, e incluso este ritmo es denominado a veces baladi, aunque propiamente no es su nombre.
El solo de percusión es el momento de éxtasis. Solos darbuka y bailarina, dialogando. Shimmies, golpes de cadera, acentos… todo debe encajar para dejar al público sin aliento. En los clásicos suele hacerse un recorrido por varios ritmos, desde el trance del Ayub hasta la rotundidad del Saidi. Me gusta recalcar la intensidad del Saidi, porque el público se anima muchísimo, de alguna manera recibe la alegría que este ritmo transmite y la demuestra.
La última parte de la rutina se denomina finale. Retoma la alegría del baladi, pero quizá se acelera y se intensifica, finalizando con rotundidad para que la bailarina se luzca en todo su esplendor y se entregue al público para recibir su aplauso.
Esta rutina típica no siempre se da al completo ni en este orden. Dejo aquí dos vídeos de una bailarina israelí que a mí me parece simplemente impresionante: Orit Matfsir. En el primero de ellos termina en el solo de percusión, y en el segundo sin embargo no hay solo de percusión, si bien hay partes en los que la percusión se acentúa cobrando protagonismo. Que los disfrutéis.
jueves, 7 de agosto de 2008
Calisto el tarotista
Ayer por la tarde, a pesar del calor extremo de la Sevilla de agosto, estuvimos grabando las escenas en las que Maru, Lorena y yo colaboramos como extras (no desvelaré nada de la trama para que vayáis a verla, pero os prometo que no tiene desperdicio jijiji). Además de los directores Raquel y Álvaro, participan artistas de la talla de "El Brujo", Maic detrás de la cámara (otro gran amigo mío, también desde hace muchos años), Jesús en el sonido, Manolo como ayudante de producción, y Javi, dueño del piso en el que se localiza la trama de la película.

Nunca es tarde...
martes, 5 de agosto de 2008
De nuevo Ombrelle...
Igual que en muchos clásicos egipcios, esta canción tiene un taqsim inicial que invita a la improvisación. Un taqsim es un fragmento de música tocado por un solo instrumento, durante el cual el músico muestra su virtuosismo mediante la improvisación, dejándose llevar por el sentimiento. Un taqsim siempre se interpreta con un instrumento de viento o cuerda, como la flauta, el acordeón, el violín, el qanun o el oud.
En esta ocasión, como ya comenté en su momento, se trata de una canción moderna con un cierto tono irónico y hasta me atrevería a decr, como diríamos por mi tierra, guasón. El taqsim es un poco una parodia moderna de los clásicos egipcios. Como corresponde a la bailarina al interpretar uno de estos solos, las ghawazi dejan fluir sus sentimientos y su imaginación en esa introducción, metiéndose un poco en el papel de... digamos... femme fatale...
lunes, 4 de agosto de 2008
Las Ghawazi de Triana
Bueno, aquí van las fotos de las Ghawazi que aguantaron hasta el último día. He tenido problemas técnicos con el vídeo y no hay manera de subirlo, chicas, pero sigo intentándolo, a ver si atino... Pero las fotos sí que están, y hasta me he aventurado a hacer un montajito retomando nuestro nombre de grupo, aquél que estrenamos en primavera de 2007: Neferet y las Ghawazi (de Triana claro, jejeje). Ea, en plan portada de cd, no me digáis que no queda propio jijiji ;)
Bueno, a disfrutar el veranitoooo!! Y ya sabéis quesi alguien tiene ganas de venirse a la feria medieval de Cortegana este fin de semana a echar el día, con La Ocioteca organizamos una "excursión-me-llevan-y-me-traen" el próximo sábado, para que no digáis que no os tratamos bien :)
Venga, muchos besitos!!!!


jueves, 31 de julio de 2008
Veranitooooooooooo


Ya estamos en verano y hay que descansar un poquito, así que las clases se despiden hasta septiembre. Qué penitaaaa!! Y por eso voy a aprovechar para dedicar una entrada en el blog a mis alumnas.
La verdad es que os voy a echar de menos en verano. Aprendo muchísimo de vosotras, y me exigís, quizá sin saberlo, mejorar día a día. Aunque descansar y desconectar sean imprescindibles, sinceramente disfruto dando clase y me va a faltar ese trocito de mi vida cotidiana. Espero transmitiros ese placer y que lo paséis igual de bien que yo bailando al son de la música árabe, y por supuesto espero también que no dejéis de hacerlo este verano!! :D
Bueno, lo prometido es deuda: aquí tenéis las fotitos que nos hemos hecho hoy en clase. Pero qué guapas estabais!!! Sois unas campeonas aguantando ahí hasta el último día!! jejeje Bueno, las de esta entrega son las alumnas que han aguantado hasta el final en Galisport Porvenir, y echo de menos muchas otras que por diversas circunstancias no estaban en este momento en clase. Faltan mis niñas de Galisport Triana, que serán inmortalizadas mañana jejeje. Y las de Umbrete os habéis librado sólo por esta vez ;)
También os pongo la coreo que hemos estudiado este último mes para que sigáis repasando en verano jejeje. Ya puse en una entrada hace un mes la letra de la canción, sé que es un poco especial pero me encanta la frescura de la canción y por eso quise montar la coreografía. Bueno, a estudiarla que en septiembre hago examen ;) Sairet, a ti va dedicada también :D (no te enfadarías con tu hermano, no?)
Muchas gracias a mi costurera favorita (aparte de mi madre, claro está jeje) y gran amiga Sara por el pantalón popero que me regalaste, qué artistaza estás hecha hombre yaaaaa!!! Guapaaaa!!!
Ea, besitos a todas!!!
martes, 29 de julio de 2008
Arte y ciencia
No significa esto que la danza se deba reducir a unas medidas, pero es cierto que se necesita cierta dosificación al principio para ir comprendiendo los movimientos de las partes de tu cuerpo. Una vez asimilados podremos improvisar y nuestros movimientos serán más fluidos, y hasta podremos romper puntualmente la estructura rítmica, pero siempre habrá una armonía de fondo y un respeto a la naturaleza de la danza.
Eso me hace pensar en las matemáticas: yo siempre fui bastante mala en esa asignatura, y sin embargo me encuentro en la actualidad midiendo los tiempos, los compases y las frases para explicarlos a mis alumnas. Y es que todo en el universo parece responder a una cierta estructura, y la música no iba a ser menos. Sin embargo la expresión corporal parece querer escapar de toda regla y, a pesar de sus esfuerzos por ser libre, termina dejándose organizar y ordenar por la música. Eso es lo que más me fascina de la danza.
Reproduzco a continuación un artículo de opinión que me encanta, y que viene como anillo al dedo en esta ocasión. Es uno de los primeros escritos de Jose Ibáñez, precedido por un prólogo de Salvador Giner.
“El conocimiento científico puede expresar verdades que ningún otro saber puede igualar; pero hay verdades que sólo la poesía o el arte, y no la ciencia, pueden transmitir”
Salvador Giner
Existen dos mundos opuestos entre los que se mueve el hombre, el primero nos reduce a lo exacto, es el mundo científico; el segundo nos libera el alma, es el mundo artístico.
La ciencia es el camino hacia la reducción, es lo matemático, lo constante, las verdades demostrables. En cambio el arte es interpretable, depende de quien lo mira y sobre todo de quien lo admira.
Al llegar a cierto punto de nuestra vida académica unos elegimos la ciencia y otros las letras, nos dividimos en las dos verdades que el hombre trata de dar a su existencia, y aunque unos caminemos de un lado y otros del otro, no debemos olvidar nunca que la ciencia y el arte son la extraña pareja que aun siendo contrarias la una de la otra, se complementan. El mundo no es del todo ciencia ni es del todo arte, es una mezcla de polos opuestos que se atraen.
Dentro de nosotros hay ciencia y arte en movimiento, lo mejor es saber combinarlas, ya que tenemos las dos, sería absurdo desperdiciar una de ellas.
A los científicos os aconsejo que encontréis vuestra Musa y a los poetas que no olvidéis que la química y la física mantienen el latido de la vida.